terremoto del 19 de septiembre de1985 Ciudad de Mexico
El tema del
que voy a hablar es sobre el terremoto del 19 de septiembre de 1985, el cual fue un evento natural muy
devastador para la ciudad de México; en el cual nos enseñó mucho sobre cultura
de prevención durante y después de un terremoto.
En este
ensayo busco concientizar a los lectores sobre lo devastador que puede ser un
terremoto y, así mismo, poder dar información sobre qué hacer cuando acurra un
terremoto similar.
DESARROLLO
El terremoto del 19 de septiembre de
1985 sucedió a las 7:17, aunque en la cuidad de México se percibió las 7:20,
mucha gente aun dormía e incluso se estaban preparando para entrar a trabajar e
ir a la escuela; este terremoto tuvo epicentro en el océano pacifico mexicano,
cerca de rio balsas en la costa michoacana, tuvo una intensidad de 8.1 grados, su movimiento fue tripilatorio
y duro 2 minutos y fue uno de los
terremotos más fuertes registrados y más devastadores.
Este terremoto dejo a mucha gente sin
hogar e incluso debajo de los escombros de lo que era su trabajo u hogares; al
ver esto mucha gente se unió para poder sacar a las personas de los escombros a
pesar del riesgo que ellos se iban a encontrar. Los medios de comunicación internacionales
decían que la cuidad desapareció, ya que debido a la intensidad del terremoto,
las televisoras no funcionaban y la única manera de mantener informados a los
mexicanos fue mediante el radio ya que era el único medio de comunicación que
funcionaba.
Durante estos trabajos de rescate hubo
una réplica la noche del 20 de septiembre, que tuvo una magnitud de 7.3 en la
escala de Richter que lamentablemente; durante esta replica se encontraba
personal de rescate bajo los escombros, que tras la réplica se movieron encima
de ellos provocando que ellos murieran. Uno de los rescates más emotivos fue el
rescate de varios bebes recién nacidos en el hospital Juárez, que llevaban una
semana bajo los escombros en sus cuneros, estos bebes fueron llamados “los
bebes milagro” ya que duraron bajo los escombros sin agua durante 6 días,
presentando solo deshidratación gracias a que había doctores a la espera del
rescate de ellos, los pudieron atender de manera rápida permitiendo que
siguieran con vida; algunos de estos bebes perdieron a sus madres que se
encontraban hospitalizadas .
Cerca de 30,000 estructuras
presentaban daños totales y 68,000 daños parciales, las colonias que
presentaron estos daños fueron las colonias Tlatelolco, centro, doctores, roma
y obrera. Durante esta tragedia se formó el grupo de brigada “topos de
Tlatelolco”, que hasta la fecha sigue ayudando en varios desastres naturales
para el rescate de gente; que hasta el día de hoy son muy conocidos a nivel
mundial.
Dato curioso:
Los científicos dicen que la energía
generada durante el sismo, fue como dejar caer 30 bombas atómicas como las que
destruyo Hiroshima.
Conclusión
Es de gran importancia tomar en cuenta
que, México es un país con alta sismicidad, por lo cual debemos de estar
preparados para saber qué hacer en caso de un terremoto.
Que hacer antes:
- Es importante que tengamos a la mano una mochila, que
contenga papeles importantes, copia de todas las llaves, víveres para al menos
5 días, libreta con números de emergencia y de familiares, lámpara,
silbato (este le ayudara si es que queda bajo los escombros) y ropa abrigadora.
- Realice simulacros, con el fin de enseñar en donde se puede
colocar en caso de un terremoto, por ejemplo: debajo de una mesa fuerte e
incluso en el marco de la puerta.
- Es importante que conozca en donde y como cerrar el paso de electricidad
y gas.
- Mantener con pila el teléfono celular y con recarga para
poder chatera por medio de whatsapp e incluso Messenger ya que esto son
los únicos que pueden funcionar ya que las líneas telefónicas se saturan.
Que hacer durante:
- Detectar si es posible salir en al menos 15 segundos, en caso
de no ser posible, echarse al suelo ya sea debajo de una mesa fuerte o
atrancarse en la pared.
- manténgase alejado de ventanas y vidrios.
Que hacer después:
- Aléjese de postes y cables eléctricos
- Detecte si hay fugas de gas, en caso de que haya llame a los
servicios de emergencia para informarles.
Que hacer después (en caso de que se
encuentre bajo los escombros):
- Revisar si puede mover brazos y piernas
- Detectar si no tiene alguna herida
- Ver lo que hay en su alrededor
- Si escucha ruido en el exterior, haga ruido de modo que lo
puedan localizar
- Estar al pendiente y preparado en caso de una replica
Qué hacer si se encuentra a salvo:
- Ver si puede proporcionar ayuda
- Ayudar a las personas que lo necesiten
Todos estos puntos antes mencionados
son de gran importancia ya que no sabemos el momento en el que puede que suceda
un terremoto, y es de gran importancia tenerlos muy encuentra, ya que puede
salvar muchas vidas.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario